
En la era de las pantallas omnipresentes, las soluciones que no solo protegen las pantallas, sino que también aumentan realmente la comodidad de su uso diario son cada vez más importantes. La forma básica de seguridad es la llamada cubrir – la mayoría de las veces en forma de vidrio protector, que es una barrera eficaz contra daños accidentales e intencionales. Para aumentar la durabilidad y funcionalidad del dispositivo, cubrir También puede equiparse con recubrimientos que le confieren ciertas propiedades. Los recubrimientos se pueden dividir en dos tipos: protectores, como Anti-UV o Anti-Shatter, que protegen la pantalla de factores externos, y funcionales, como Anti-Glare, Anti-Reflective, Anti-Fingerprint o Anti-Microbial, que mejoran la comodidad de uso.
Contenido
En este artículo, presentamos soluciones utilizadas en una variedad de proyectos, desde dispositivos comerciales y de consumo hasta las aplicaciones industriales más exigentes.
Protección de pantalla multicapa
Las modernas tecnologías de protección de pantallas permiten Combine vidrio protector con diferentes tipos de recubrimientos en una sola estructura integrada. Estas soluciones funcionan bien en condiciones exigentes, sin afectar la calidad de la imagen o la sensibilidad táctil. Aunque son invisibles para el usuario, realmente aumentan la comodidad de uso, reducen el riesgo de daños en la pantalla y mejoran la seguridad de trabajar con el dispositivo. Para los diseñadores de electrónica, es una forma de aumentar la durabilidad y la funcionalidad de la pantalla sin cambiar el diseño de la carcasa.
Vidrio protector
El uso de vidrio protector es una de las soluciones básicas para aumentar la durabilidad de las pantallas. Un panel de vidrio seleccionado correctamente protege eficazmente la pantalla contra daños mecánicos, factores externos y desgaste, sin afectar el funcionamiento de la capa táctil.
Vidrio templado
Uno de los materiales de protección más utilizados es el vidrio templado. Gracias al proceso de tratamiento térmico, gana mayor resistencia y, en caso de rotura, se descompone en pequeños fragmentos no afilados, minimizando el riesgo de lesiones. Este tipo de vidrio es muy utilizado en dispositivos diseñados para trabajar en espacios públicos.
Vidrio reforzado químicamente
El vidrio reforzado químicamente es una alternativa popular al vidrio templado, especialmente cuando la esbeltez de la estructura y la ligereza del material son importantes. Para aumentar su resistencia, se bañan en una solución de sal de potasio, como resultado de lo cual se produce un intercambio iónico, fortaleciendo la capa superficial. Las tensiones resultantes aumentan significativamente la resistencia del vidrio a los arañazos y a la presión puntual. Esto permite utilizar capas más delgadas sin comprometer la durabilidad, ideal para proyectos que requieren módulos de visualización compactos y estéticamente agradables.
Vidrio laminado
El vidrio laminado es una estructura reforzada compuesta por varias capas de vidrio conectadas por una película (por ejemplo, PVB o EVA) que aumenta su resistencia. En caso de rotura, la película mantiene los fragmentos juntos, evitando que se derramen. Gracias a su mayor resistencia a los impactos, los laminados de este tipo se utilizan habitualmente en dispositivos destinados a su uso en espacios públicos.
El vidrio protector, independientemente de la variante elegida, es la forma óptima de protección para la pantalla. Seleccionado correctamente, no solo permite aumentar la resistencia a factores mecánicos y ambientales, sino que también afecta la durabilidad a largo plazo del módulo.
Vale la pena agregar que el nivel de protección mecánica proporcionado por el vidrio utilizado se puede determinar con precisión: la escala IK descrita en nuestro artículo: Estándar IK: ¿cómo proteger las pantallas de daños mecánicos se utiliza para esto?
Antideslumbrante (AG)
El recubrimiento antideslumbrante (AG) es una de las soluciones básicas utilizadas para mejorar la legibilidad de las pantallas en condiciones de iluminación intensa, tanto artificial como natural. Su funcionamiento consiste en dispersar la luz incidente por medio de irregularidades microscópicas en la superficie del recubrimiento. Esto reduce el efecto espejo y hace que el contenido presentado sea legible desde todos los niveles . Sin embargo, el antirreflejo puede tener poco efecto en el contraste de la imagen.
Antirreflectante (AR)
El recubrimiento antirreflectante (AR) es una de las soluciones más efectivas utilizadas para mejorar la legibilidad de la pantalla en condiciones de iluminación exigentes. Su tarea principal es limitar el reflejo de la luz externa, lo que podría dificultar la lectura del contenido presentado. A diferencia de la capa antideslumbrante (AG), el recubrimiento AR funciona según el principio de interferencia óptica: reduce los reflejos de luz mediante el uso de capas delgadas y transparentes con un espesor e índice de refracción estrictamente seleccionados. Esto puede reducir la reflectividad a alrededor del 2%, lo que resulta en una mejora significativa en la legibilidad de la imagen independientemente de las condiciones circundantes. Además, la capa AR también tiene un efecto positivo en la estética de la pantalla: elimina la impresión de un «espejo» y mejora la experiencia visual general.
A continuación se muestran los diagramas de estructura más populares para recubrimientos AR:
| Tipos de estructuras de sensores de vidrio | Diagramas de estructuras de sensores de vidrio |
|---|---|
| Polarizador, 6% de reflexión de la luz | ![]() |
| Polarizador + película AR en la parte delantera; 4,5% de reflexión de la luz | ![]() |
| Película AR en la parte delantera y trasera, 2% de reflexión de la luz | ![]() |
Anti-Shatter (AS)
Anti-Shatter (AS) es un factor clave en la protección de las pantallas: si el vidrio se rompe, detiene los fragmentos, evitando que se derramen, protegiendo eficazmente tanto al usuario como al interior del dispositivo de daños mayores.
Los recubrimientos AS están disponibles en diferentes variantes de dureza (generalmente 3H o 7H), lo que le permite ajustar el nivel de protección a los requisitos de un proyecto determinado. Una ventaja adicional es su alta transparencia: la transmisión de luz típica alcanza aproximadamente el 89% (±3%), por lo que no afectan significativamente la calidad de la imagen.
Anti-UV
La exposición prolongada de las pantallas a la luz solar, no solo para dispositivos exteriores, sino también para aquellos ubicados en interiores, puede conducir a la degradación gradual de los componentes ópticos. Los cristales líquidos, los polarizadores o los adhesivos ópticos son particularmente sensibles a la radiación ultravioleta: su exceso provoca cambios irreversibles, como decoloración, deterioro del contraste y el brillo y, en casos extremos, incluso daños permanentes en el sensor.
La solución a este problema es el uso de un recubrimiento anti-UV. Su tarea principal es limitar la penetración de la radiación UV y, por lo tanto, proteger los componentes sensibles del dispositivo. El uso de esta capa le permite mantener una calidad de imagen óptima durante mucho tiempo, incluso en condiciones ambientales adversas.
Antihuellas dactilares (AF)
La limpieza y la estética de la pantalla juegan un papel importante tanto en la percepción visual como en la comodidad del usuario. El recubrimiento antihuellas dactilares (AF), también conocido como oleofóbico, está diseñado para reducir la grasa y otros contaminantes que se adhieren a la superficie de la pantalla, lo que hace que las huellas dactilares sean menos visibles y mantiene la pantalla limpia mucho más fácilmente. La capa AF crea una superficie lisa y repelente al agua que también afecta la calidad de la interacción: el dedo se desliza más suavemente sobre ella.
Recubrimientos antimicrobianos (AM)
Los paneles táctiles colocados en espacios públicos son utilizados por cientos o incluso miles de personas todos los días. Cada uno de ellos deja «huellas» en su superficie en forma de microorganismos que pueden suponer una amenaza biológica. En aras de la seguridad del usuario, los fabricantes optan cada vez más por utilizar recubrimientos antibacterianos, que están diseñados para reducir la multiplicación de microorganismos y reducir efectivamente su número.
Las más populares son las soluciones basadas en nanopartículas de plata. Aunque se han realizado investigaciones sobre sus efectos durante décadas, el mecanismo biocida de este elemento aún no se comprende completamente. La alternativa es recubrimientos desarrollados, m.in ejemplo, por Kastus, basados en una fórmula química diferente . Su ventaja es una durabilidad excepcional: brindan protección durante toda la vida útil del panel sin necesidad de volver a aplicarlo.
Se estima que la eficiencia de reducción microbiana para ambos tipos de recubrimientos es de al menos el 99,9%.

Ejemplos de la aplicación de recubrimientos seleccionados
La selección de los recubrimientos adecuados, tanto protectores como funcionales, depende de las características específicas de la aplicación, el entorno de trabajo y las expectativas de los usuarios. A continuación se muestran algunos ejemplos de aplicaciones en las que las combinaciones específicas funcionan mejor, tanto en términos de durabilidad como de calidad de servicio.
En el caso de las cajas de autoservicio en tiendas que están diseñadas para trabajar en entornos intensamente iluminados y se utilizan de forma intensiva, una combinación de vidrio protector con los siguientes recubrimientos funciona bien: Anti-Shatter, Anti-Glare o Anti-Reflective y Anti-Fingerprint. La capa antimicrobiana se puede agregar como una capa opcional para mejorar la esterilidad, aunque no es necesaria para este tipo de aplicación.
En los sistemas de gestión de servicios al paciente, ubicados en clínicas y hospitales, no solo la legibilidad sino también las cuestiones de higiene son de particular importancia. Dependiendo del tipo de dispositivo, se utilizan diferentes conjuntos de recubrimientos:
- los terminales para recuperar números están equipados con vidrios y revestimientos protectores: Anti-Shatter, Anti-Glare o Anti-Reflective, Anti-Fingerprint y, lo que es crucial en el entorno médico, recubrimiento Anti-Microbiano, que reduce el riesgo de transmisión de patógenos;
- Las pantallas de información montadas en la pared que no requieren interacción a menudo están equipadas solo con revestimiento antideslumbrante o antirreflectante, lo que mejora la visibilidad del contenido independientemente de las condiciones de iluminación.
En el caso de los dispositivos diseñados para funcionar en exteriores, como máquinas expendedoras de billetes, parquímetros, quioscos de información, máquinas expendedoras o surtidores de combustible, es crucial asegurarse de que sean resistentes a las condiciones climáticas, la radiación UV y los daños mecánicos. El elemento básico es un vidrio protector debidamente seleccionado, integrado con recubrimientos como Anti-UV o Anti-Shatter. Para minimizar los reflejos de luz causados por la luz solar que incide en la pantalla, se utilizan recubrimientos antirreflejos o antirreflectantes. Sin embargo, debe enfatizarse que en aplicaciones al aire libre, la protección efectiva no es solo la selección de los componentes correctos, sino también una carcasa sellada y correctamente diseñada que proteja el dispositivo contra la contaminación, incluido el polvo y el agua (más sobre este tema en el artículo: Niveles de protección de la carcasa, que está oculto bajo el código IP65).
En un entorno industrial, por ejemplo, en el caso de los paneles de operador en las líneas de producción, el vidrio protector y el revestimiento antideslumbrante o antirreflectante se utilizan con mayor frecuencia. Dependiendo de la intensidad de uso, también vale la pena considerar el uso de revestimiento antihuellas.
Abordamos cada proyecto individualmente, eligiendo el tipo y el grosor correctos de vidrio, así como los recubrimientos protectores y funcionales que se le aplican. No siempre es necesario aplicar todas las capas disponibles. Una configuración correctamente seleccionada proporciona una protección eficaz contra daños, resistencia a factores externos y mejora la calidad del servicio.
Recuerde lo básico: elija primero la pantalla adecuada
Las carcasas son solo una parte de un enfoque integral para diseñar dispositivos con pantallas. La etapa clave es la selección de los componentes correctos, en primer lugar, la pantalla. Mira qué buscar con nuestras guías:
🔗 Parte 1: Conceptos básicos de tecnología y tipos de pantallas
🔗 Parte 2: Dimensiones, formatos e integración de dispositivos
🔗 Parte 3: Rendimiento, durabilidad, características adicionales


