Aplicación de las pantallas en la industria
Tanto si se trata de una industria asociada a condiciones potencialmente «sucias» (por ejemplo, la industria de los combustibles y la energía, la industria metalúrgica o mineral -minas, refinerías, acerías, etc.-, la producción de medios de transporte (y otra maquinaria)) o «limpias» (por ejemplo, industria alimentaria, fabricación de productos de lavandería o cosméticos, plantas farmacéuticas), en casi todos estos ámbitos existen factores como la contaminación (por ejemplo, el polvo), el riesgo de inundaciones (no sólo de agua) o las temperaturas extremas bajas y altas, así como diversos tipos de perturbaciones, vibraciones y oscilaciones. No obstante, como en otros ámbitos, el uso de la electrónica, incluidos los módulos de pantalla, también es cada vez más habitual en la industria. Debido a las condiciones del entorno en el que va a funcionar el dispositivo, en este tipo de aplicaciones es necesario llegar a componentes con parámetros desorbitados, que luego hay que proteger adecuadamente, por ejemplo, colocándolos en una caja con un nivel de estanqueidad adecuado.
La industria utiliza diversas tecnologías de visualización de datos; a menudo se emplean, por ejemplo, soluciones monocromas como las pantallas OLED, que funcionan bien en condiciones extremas. En la tecnología OLED, cada píxel está formado por un diodo o diodos OLED, por lo que es una fuente independiente de luz, lo que hace que el contenido presentado en este tipo de pantalla sea perfectamente legible independientemente de las condiciones ambientales. Además, las pantallas OLED son capaces de funcionar a temperaturas extremadamente bajas y altas -actualmente su rango estándar de temperatura de funcionamiento está entre -40 y 80°C.
La forma principal de proteger los módulos de visualización de, por ejemplo, la entrada de polvo o agua en su interior, es aislarlos de posibles contaminaciones o inundaciones mediante una junta adecuada. El siguiente paso es colocarlos en una carcasa con la estanqueidad adecuada, que viene definida por el código IP. El nivel más alto de estanqueidad se oculta bajo la designación IP69: se trata de carcasas completamente estancas al polvo y al agua. Este nivel se exige, entre otras cosas. Para algunos equipos utilizados en la industria alimentaria.
Pantallas táctiles en la industria
Las soluciones táctiles se utilizan cada vez más en aplicaciones industriales. Esto es posible gracias a la calibración avanzada de los sensores táctiles. Los ingenieros de Unisystem son capaces de afinarlos para que garanticen un funcionamiento correcto incluso en el caso, entre otros, del uso de guantes de látex/nitrilo o de goma, o de la presencia de agua en la superficie de la pantalla, así como de otras sustancias como aceite o grasa. Además, si debido al diseño del aparato es necesario introducir, por ejemplo, un botón o mando en el diseño, no tienes por qué renunciar a la función táctil. El cristal protector/decorativo, que se aplica a los sensores táctiles, se puede moldear con bastante libertad, no sólo en cuanto a la forma; también se le pueden hacer agujeros para los componentes mecánicos necesarios.

Pantallas para paneles de control HMI

El diseño de los paneles de control ha cambiado a lo largo de los años: de soluciones con botones, interruptores, diales o contadores/medidores a soluciones en las que predominan las pantallas, incluidas las que tienen funcionalidad táctil.
Los paneles de control suelen utilizar pantallas LCD-TFT con parámetros adecuadamente seleccionados. Las soluciones habituales son de 5 a 10 pulgadas de diagonal. Para garantizar la mejor legibilidad del contenido, merece la pena elegir modelos con un brillo de hasta 750 cd/m2 como mínimo (e incluso 1.000 cd/m2 para espacios extremadamente iluminados). Una ventaja añadida serán los ángulos de visión completos, que permiten acceder al contenido presentado desde casi cualquier plano. Si el aparato va a funcionar a temperaturas extremadamente bajas o altas, lo mejor es utilizar modelos con los rangos de temperatura de funcionamiento más amplios posibles (al menos -20~70°C).
Las soluciones que se ajustan a estas directrices son los módulos de la serie STM32 Embedded Displays diseñados por el equipo de Riverdi. Representan soluciones todo en uno basadas en el microprocesador STM32H757XIH6 de STMicroelectronics. Una característica de la serie es la modularidad, que permite disponer de numerosas variantes con distintos parámetros, entre las que se incluyen modelos como. Con paneles táctiles. Esto permite construir el módulo para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios del dispositivo final.
Pantallas para aparatos de medición portátiles
Desde la perspectiva del usuario de un aparato de medición portátil, lo más importante es la precisión de la medición realizada. Sin embargo, sin duda apreciará la posibilidad de leer eficazmente los datos de la pantalla, y esto está condicionado por la selección de una tecnología adecuada de visualización de datos.
Las pantallas OLED son soluciones populares utilizadas en dispositivos de medición portátiles. Sus variantes monocromáticas son perfectas para presentar mensajes sencillos, por ejemplo, los valores alcanzados en las mediciones realizadas. Si las pantallas se van a utilizar para presentar gráficos, por ejemplo, las pantallas LCD-TFT con parámetros adaptados al entorno serán una alternativa que merece la pena. Los modelos que pueden encontrar aplicación en este tipo de dispositivos son, por ejemplo, las pantallas LCD-TFT de varias pulgadas suministradas por Winstar. Entre ellos hay módulos adaptados para trabajar en condiciones exigentes, como por ejemplo variantes de la serie «alto brillo», con alto brillo (hasta 1000 cd/m2) y «amplias temperaturas», con amplios rangos de temperatura de funcionamiento (tan bajos como -30~80/85°C). Una ventaja indudable serán los ángulos de observación completos, que permitirán leer datos desde distintos planos (esto será importante sobre todo cuando se realicen mediciones en lugares de difícil acceso).
Más información sobre las soluciones utilizadas en los aparatos de medición portátiles.
