Unisystem » Uni's ABC » ¿Cómo elegir una pantalla para su aplicación? Una guía de Unisystem – parte 1: fundamentos tecnológicos y tipos de pantallas

¿Cómo elegir una pantalla para su aplicación? Una guía de Unisystem – parte 1: fundamentos tecnológicos y tipos de pantallas

¿Estás diseñando un dispositivo con pantalla? Es un paso en la dirección correcta. Los dispositivos electrónicos modernos están cada vez más equipados con pantallas por razones estéticas y, lo que es más importante, por funcionalidad. Hoy en día, la pantalla es más que un elemento que presenta datos. Se ha convertido en una interfaz de usuario clave, que permite un control intuitivo, una respuesta instantánea a los mensajes del sistema y una interacción directa con las funciones del dispositivo.

En esta guía, presentamos las cuestiones más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la pantalla óptima para la solución que está diseñando. Estos problemas casi siempre surgen en la etapa inicial de la cooperación: nos ayudan a comprender mejor las necesidades del usuario final y los detalles de la aplicación en la que se utilizará nuestro producto.

Esta “entrevista tecnológica” no es solo una formalidad, sino que es la clave para una cooperación efectiva, que acelera significativamente el proceso de diseño y evita errores costosos.

En este artículo, analizamos las tecnologías básicas de visualización, parámetros como la resolución y el brillo, la importancia de la temperatura de funcionamiento y el impacto de las condiciones ambientales en la selección de la pantalla.

👉 Eche un vistazo a otros artículos de la serie ¿Cómo seleccionar una pantalla para su aplicación?:

Tecnología

La elección de la tecnología de pantalla adecuada es uno de los pasos clave del diseño. En la oferta de Unisystem, puede encontrar, por ejemplo, pantallas LCD-TFT, OLED, EPD (papel electrónico) y monocromáticas (gráficas y de caracteres). Cada uno difiere en construcción y funcionalidad, incluida la forma de presentación de la imagen, el consumo de energía o los requisitos de retroiluminación.

LCD-TFT es actualmente la solución más popular y versátil. Probado, flexible y en continuo desarrollo, ofrece excelentes parámetros ópticos y una amplia gama de diagonales y formatos, lo que lo hace aplicable a casi cualquier aplicación. Cabe destacar la función de atenuación local -control local de la retroiluminación- que mejora el contraste al permitir extinguir las zonas inactivas e iluminar simultáneamente las que tienen contenido. Es una forma de mejorar significativamente la calidad de la imagen sin sacrificar las ventajas de TFT.

Las pantallas EPD también se están volviendo cada vez más populares, especialmente en dispositivos que funcionan con baterías, en los que el bajo consumo de energía es esencial.

Resolución

La resolución es un parámetro que determina el número de píxeles que componen la imagen en la pantalla. Se expresa como el producto de dos números: el número de píxeles horizontales y verticales. Por ejemplo, una resolución de 1920 × 1080 significa que la pantalla presenta 1920 columnas y 1080 filas de píxeles, dando más de 2 millones de puntos que componen la imagen.

La elección de la resolución óptima depende de la distancia entre el usuario y la pantalla. Cuanto mayor sea la densidad de píxeles, mayor será el detalle y la comodidad de la recepción. Sin embargo, debe recordar que una mayor resolución significa mayores requisitos de hardware, por ejemplo, para el controlador. Por lo tanto, debe buscar un equilibrio entre la calidad de la imagen y las capacidades del sistema.

Obtenga más información sobre la resolución en nuestro artículo.

Brillo

El brillo de la pantalla, definido en cd/m² (candelas por metro cuadrado), también conocido como nits, es uno de los parámetros clave que afectan a la legibilidad del contenido presentado.

Vale la pena señalar que este parámetro se refiere principalmente a la tecnología LCD-TFT, en la que la imagen se forma al pasar la luz de la luz de fondo a través de una capa de cristales líquidos y filtros de color. El sistema de retroiluminación LED es responsable del brillo real de la pantalla: su potencia, la calidad de los componentes y la ubicación afectan directamente el efecto visual final.

No todas las tecnologías de visualización de la información emiten luz, un ejemplo son las pantallas EPD (e-paper), que reflejan la luz ambiental. En su caso, en lugar de “brillo”, estamos hablando de legibilidad en condiciones de iluminación dadas.

En el caso de las pantallas LCD-TFT, el nivel de brillo debe depender de las condiciones de iluminación en las que funcione el dispositivo: iluminación natural, artificial, intensa o limitada.

A modo de ejemplo:

  • alrededor de 250 cd/m² – un nivel suficiente para las condiciones del hogar o la oficina,
  • alrededor de 750 cd/m² – para trabajar en interiores muy iluminados,
  • Al menos 1000 cd/m² – Aplicaciones en exteriores*.

* En lugares con mucha luz solar, recomendamos utilizar pantallas con un brillo de al menos 2500 cd/m², como las soluciones de Litemax.

Echa un vistazo a nuestra guía práctica para entender mejor cómo seleccionar el brillo de la pantalla según las condiciones en las que funcionará.

Rango de temperatura de funcionamiento

El entorno en el que funcionará el dispositivo (temperaturas bajas o altas, o quizás ubicaciones con grandes fluctuaciones térmicas) afecta directamente a la selección de la pantalla adecuada.

En la oferta de Unisystem, puede encontrar módulos con un amplio rango de temperatura de funcionamiento, de los cuales -20 °C a +70 °C es un rango estándar pero óptimo.

Las soluciones de soporte adicionales se utilizan comúnmente en entornos donde el dispositivo puede estar expuesto a condiciones de temperatura extremas. Estas soluciones pueden ser sistemas de calefacción (por ejemplo, calentadores) a bajas temperaturas ambiente o sistemas de refrigeración (por ejemplo, ventiladores) a altas temperaturas ambiente. Permiten mantener los parámetros de funcionamiento del dispositivo a un nivel que garantice su correcto funcionamiento.

El problema de las pantallas expuestas a la luz solar directa es la resistencia de la matriz al sobrecalentamiento. Las temperaturas extremas pueden provocar la transición de los cristales líquidos de un estado nemático a uno isótropo, lo que da lugar a los llamados “puntos negros”, es decir, perturbaciones permanentes de la imagen. Para evitarlo, se utiliza la tecnología HiTNI (High TNI), que se basa en cristales líquidos con una temperatura de transición de fase más alta. Gracias a él, la matriz mantiene la estabilidad óptica incluso cuando se calienta intensamente, lo que garantiza la legibilidad de la imagen. Es una tecnología dedicada a aplicaciones que trabajan bajo la luz solar directa, sin riesgo de daños debido al sobrecalentamiento de la matriz.

Aplicación

Un factor clave a la hora de seleccionar una pantalla es analizar el uso previsto del dispositivo, lo que permite determinar las condiciones de la pantalla. Por lo general, la aplicación define el entorno operativo y los requisitos detallados, lo que influye directamente en la selección de tecnologías, parámetros, seguridad y funcionalidad adecuados.

Antes de decidirse por una solución específica, vale la pena responder varias preguntas, tales como:

  • ¿Se utilizará el dispositivo en interiores o exteriores?
  • ¿Será en un espacio público donde estará expuesto a un uso intensivo?
  • ¿Se utilizará el dispositivo en temperaturas extremas o con cambios rápidos de temperatura?
  • ¿Qué tan brillante será el entorno en el que se operará la pantalla? ¿O estará expuesto a la luz solar directa?

Las respuestas a estas preguntas ayudan a reducir la elección de tecnologías y soluciones de diseño que garantizarán un rendimiento fiable y una larga vida útil del dispositivo. Indicar el uso previsto de la aplicación suele ser suficiente para sugerir la configuración óptima.

👉 Eche un vistazo a otros artículos de la serie ¿Cómo seleccionar una pantalla para su aplicación?:

¿Necesitas una pantalla para tu dispositivo diseñado?

Contacta con nuestros expertos: te ayudaremos a elegir la solución óptima adaptada a tus necesidades.

Miles de productos disponibles en nuestro catálogo.

Descubre nuestra amplia gama de productos, incluidos LCD-TFT, pantallas gráficas y alfanuméricas OLED, LCM, pantallas de papel electrónico, escáneres de códigos de barras (integrados, portátiles, montados fijos), monitores industriales, ordenadores industriales (placas base, COMs y SOMs, sistemas embebidos, paneles HMI, SBCs), pantallas táctiles capacitivas y resistivas, y accesorios (kits de desarrollo, conectores, controladores, cintas FPC/FFC, conectores ZIF).

Scroll al inicio
Metricool Tracker