Pantallas para espacios inteligentes
Cada vez hay más dispositivos en nuestro entorno con los que podemos «comunicarnos», por ejemplo, utilizando nuestro smartphone. En los espacios inteligentes, ya sea una casa o una oficina, podemos, por ejemplo, controlar a distancia la iluminación y/o la calefacción o hacer funcionar electrodomésticos, etc. Además, los espacios inteligentes incluyen cada vez más lugares públicos, como oficinas, clínicas y hospitales o escuelas, por ejemplo, donde se utilizan diversos sistemas de navegación para mejorar el desplazamiento por esos edificios. Las posibilidades de digitalización del espacio parecen infinitas, sobre todo teniendo en cuenta la próxima revolución 5G.
Hogar inteligente
Ya estamos en contacto con pantallas en casi todos los espacios domésticos. Entre ellas podemos encontrar casi todas las tecnologías de visualización de datos: pantallas LCD-TFT, LCM, OLEDy a veces EPD. Las condiciones que prevalecen en los interiores de las casas o apartamentos son bastante predecibles, lo que hace que incluso cuando se utiliza el pantallas LCD-TFT será posible utilizar soluciones estándar con parámetros universales.

Pantallas para dispositivos inteligentes
Se pueden añadir más elementos a la lista de aparatos en los que se utilizan pantallas: podemos encontrarlas en equipos que utilizamos en el salón (además de televisores, como reproductores de audio y vídeo), en la oficina (en accesorios informáticos como impresoras y escáneres), en el dormitorio (por ejemplo, en estaciones meteorológicas), en la cocina (por ejemplo, en cafeteras, microondas, fogones y hornos, frigoríficos) y en el baño (por ejemplo, en lavadoras o calderas).
Aun así, no todos los dispositivos inteligentes montan una pantalla: no siempre las encontrarás, entre otras cosas, en los sensores, aunque no es la norma. Del mismo modo, en el caso de, por ejemplo, los cabezales de los radiadores, si hay pantallas en ellos, suelen ser de pequeño tamaño, por ejemplo, con diagonales no superiores a 1,5 pulgadas. Las más comunes son las pantallas LCM de tipo reflectante, es decir, sin retroiluminación. El contenido que se presenta en ellas se ilumina con la luz ambiente, y este efecto se consigue utilizando, por ejemplo, un espejo que la refleja. Además de los módulos estándar, también es posible crear soluciones personalizadas, implementadas según el diseño individual del cliente, con parámetros adecuadamente seleccionados. De la producción de dichos módulos se encarga uno de nuestros proveedores, Winstar.
Las soluciones destacadas que encuentran aplicación en equipos seleccionados, como máquinas de café, equipos de audio y vídeo, así como impresoras o escáneres, son las pantallas de barras de varias pulgadas en tecnología LCD-TFT, que se distinguen de los modelos estándar por su inusual forma panorámica. En todos los aparatos mencionados, será posible utilizar soluciones con parámetros bastante universales: por ejemplo, la legibilidad óptima del contenido se conseguirá ya con un brillo de 250 cd/m2. Además, no siempre será necesario utilizar ángulos de observación completos. Una dirección de 12:00 o de 6:00 puede ser suficiente (dependiendo de cómo mire el usuario la pantalla: «desde arriba» o «desde abajo»).
Una alternativa a las soluciones anteriores pueden ser las pantallas EPD, que en los espacios de una casa o apartamento, con acceso a una fuente de luz -natural o artificial-, proporcionarán una excelente legibilidad del contenido. Además, son eficientes desde el punto de vista energético -sólo consumen corriente cuando cambia el contenido-, por lo que pueden utilizarse en dispositivos alimentados por pilas, como las estaciones meteorológicas. Sin embargo, debido a los costes de producción, no se suelen utilizar en la electrónica de consumo (y se asocian principalmente a los lectores de libros electrónicos).


Oficina inteligente
Hoy en día, son cada vez más comunes las soluciones que hacen de las oficinas espacios más inteligentes, más amables para sus usuarios. Algunas de las comodidades más populares son los sistemas de gestión de la iluminación o la calefacción, que ajustan los parámetros de la sala en función, por ejemplo, del número de empleados que haya en un espacio determinado. Favorecen la reducción de los costes de consumo energético.
Otras soluciones que funcionan bien en los espacios de oficina son los sistemas de reserva de espacios comunes, como las salas de conferencias. Se pueden gestionar, entre otras cosas mediante paneles de control situados en las inmediaciones de las salas. En este tipo de aplicaciones, lo mejor es utilizar módulos táctiles basados, por ejemplo, en pantallas LCD-TFT de 10 pulgadas. Suelen ubicarse en interiores, por lo que se conseguirá una legibilidad óptima del contenido con un brillo de aprox. 750 cd/m2. Los ángulos de visión completos serán una ventaja añadida, ya que permitirán leer el contenido desde cualquier plano. Una cuestión de preferencia, por otra parte, es la elección del sensor táctil; aquí puedes utilizar distintas tecnologías, como la capacitiva o la resistiva. Dado que se trata de soluciones que funcionan en espacios semipúblicos, merece la pena utilizar en ellas un cristal de varios milímetros de grosor, que evitará daños accidentales en la superficie de la pantalla (además, puedes darle un aspecto único, por ejemplo, pintándola y añadiéndole un logotipo). También deberías considerar la aplicación de revestimientos, como el antihuellas (AF): su estructura es perfectamente lisa, lo que reduce significativamente la posibilidad de que la suciedad se adhiera a ella. Esto incluye la grasa, que es uno de los componentes de una huella dactilar visible.
Las soluciones STM32 Embedded Displays diseñadas por el equipo de Riverdi serán perfectas para este tipo de aplicaciones. Su resolución (1024×600 o 1280×800), brillo (al menos 800 cd/m2) y contraste (1000:1), así como sus ángulos de visión completos, garantizarán una excelente legibilidad de los contenidos, incluso en las condiciones de iluminación más intensas (como en pasillos). Se trata de módulos disponibles con dos variantes de sensores táctiles: capacitivos y resistivos. Las soluciones de la serie STM32 Embedded Displays son soluciones «todo en uno» basadas en el microprocesador STM32H757XIH6 de STMicroelectronics. Una característica de la serie es la modularidad, que permite disponer de numerosas variantes con distintos parámetros, entre las que se incluyen modelos como. Con paneles táctiles. Esto permite construir el módulo para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios del dispositivo final.
Ciudad inteligente
En términos más sencillos, puede decirse que las actividades llevadas a cabo bajo la bandera de proyectos de «ciudades inteligentes» implican el uso de tecnologías modernas en zonas urbanas. En un escenario ideal, deberían satisfacer las expectativas de los residentes, mejorando su calidad de vida. Para que los proyectos de este tipo tengan sentido, se ha hecho necesario recoger y analizar datos en tiempo real, por lo que están apareciendo más sensores o contadores en los espacios públicos, así como cámaras que permiten responder en tiempo real a sucesos como el tráfico acumulado, al que se ajustan los intervalos entre cambios de semáforo en los cruces.
Las pantallas se utilizan habitualmente en soluciones para sistemas de ciudades inteligentes; un ejemplo es el transporte, donde, por ejemplo, los horarios, el kilometraje de las rutas, los anuncios de llegada y/o salida o los avisos de llegada y/o salida o la señalización que conduce a las paradas, estaciones y puertas correctas, etc., se presentan en formato digital.

Una forma de soluciones que encajan en la categoría de «ciudad inteligente» son también los servicios introducidos en edificios públicos, como los sistemas interactivos que facilitan el movimiento por diversos edificios, como oficinas, clínicas y hospitales o escuelas. Una solución de este tipo se diseñó en el marco del proyecto Incrediscope. Se trata de un sistema de navegación basado en pantallas de papel electrónico conectadas dentro de una red única para presentar indicaciones para navegar por un espacio determinado y llegar a un punto de destino, como una oficina concreta. Los mensajes se adaptan individualmente a cada persona que se registra en la red; la única condición es tener acceso a un smartphone con Bluetooth. A los usuarios se les asignan números únicos, identificadores, en función de los cuales se recomiendan los siguientes pasos, por ejemplo. «Gira a la derecha» o «gira a la izquierda». Se trata de soluciones place&play, de implementación sin fisuras (la clave es sólo la colocación adecuada de las pantallas para que sean accesibles a los usuarios).
Pantallas para hogares inteligentes
Las pantallas para hogares inteligentes automatizan las casas modernas. Dan la posibilidad de controlar varios aspectos del hogar desde una interfaz. Los displays inteligentes son pequeños centros de control. Para mayor comodidad vienen en varios tamaños.
Los expositores inteligentes también están integrados en electrodomésticos. Un ejemplo es el refrigerador inteligente, desde el cual accedes a funciones directamente.
Los displays para espacios inteligentes suelen tener el control por voz y el panel táctil. La integración es muy sencilla. Estas pantallas se conectan con otros dispositivos del hogar mediante Wi-Fi, Zigbee o Z-Wave. Muchas incluyen cámaras integradas.
Las pantallas para oficinas inteligentes muestran cámaras de seguridad en vivo, ofrecen información sobre el clima o noticias y dan opciones de poner música o videos. Algunas de ellas facilitan las videollamadas. Los avances en inteligencia artificial hacen que las pantallas ofrezcan sugerencias personalizadas.
Descubre las pantallas para ciudades inteligentes y los displays para dispositivos inteligentes en la página de UNISYSTEM. Pregúntenos cualquier duda que tenga.