
¿Alguna vez te has preguntado qué recorrido sigue un proyecto antes de llegar a la producción a gran escala? En este artículo, presentamos las tres etapas clave en la implementación de proyectos basados en pantallas: muestra, prueba y producción en masa.
Contenido
Unisystem como proveedor integral de soluciones de visualización
En Unisystem, nos enfocamos en asociaciones tecnológicas, brindando soluciones de visualización que permiten una interacción intuitiva y una comunicación efectiva con la electrónica, independientemente del propósito del dispositivo.
Desde 1995, hemos estado evolucionando constantemente en la industria optoelectrónica. Con el paso de los años, hemos pasado de ser un distribuidor a un proveedor integral de soluciones. Esta transformación nos permite apoyar a nuestros clientes en cada etapa del recorrido de sus proyectos.
Las empresas de todo el mundo confían en nosotros no solo por los componentes, sino también como socio tecnológico dedicado, capaz de convertir las necesidades del proyecto en sistemas funcionales. Nuestra fortaleza proviene del conocimiento y la experiencia adquiridos durante décadas en el sector, que transformamos en un apoyo tangible y práctico. Utilizamos nuestro saber hacer para seleccionar cuidadosamente componentes, tecnologías y fabricantes, adaptándolos a las especificaciones técnicas, objetivos de rendimiento y condiciones de funcionamiento únicas de cada proyecto.
Nuestro enfoque se basa en una comunicación clara: trabajamos conjuntamente para crear soluciones que realmente apoyen el desarrollo de productos y el crecimiento empresarial. Por eso, a continuación, explicamos cómo se lleva a cabo el proceso de implementación de una nueva solución de visualización en Unisystem, desde las primeras muestras hasta la producción en masa.
🎥 También cubrimos este tema en nuestro canal de YouTube:
Etapas de implementación del proyecto
Del concepto a la producción – paso a paso con Unisystem
Implementar un proyecto que utilice una pantalla implica mucho más que elegir un componente: es un proceso de desarrollo complejo que requiere experiencia y comprensión de los posibles desafíos. Con nuestro conocimiento, navegamos este proceso con confianza: sabemos en qué concentrarnos y cómo afrontar los retos antes de que se conviertan en problemas.
Por eso, dividimos cada proyecto en tres fases: muestra, prueba y producción en masa.
Fase de muestra
La primera fase es la de muestra, en la que proporcionamos muestras de pantallas para que el cliente pueda evaluar el producto tanto técnica como funcionalmente, según sus requisitos específicos. Esta fase se caracteriza por una colaboración intensa para determinar si el modelo de pantalla seleccionado es óptimo para el dispositivo final.
Al mismo tiempo, definimos los parámetros logísticos clave:
- cantidad mínima de pedido (MOQ) para la producción en masa,
- plazos iniciales para orientar la planificación del lanzamiento,
- costes unitarios y adicionales, incluidos los costes de personalización (por ejemplo, integración con componentes adicionales).
Esta etapa no se limita solo a las pruebas: es la base para la implementación futura. Permite validar o ajustar las suposiciones clave antes de pasar a fases más avanzadas del proyecto.
Fase de prueba
La segunda fase – la de prueba – consiste en realizar un pedido piloto. Aquí, la pantalla se prueba en el contexto del dispositivo final y en condiciones reales de funcionamiento. Observamos cómo se comporta el componente tras su integración con otros elementos del sistema, tanto técnica como funcionalmente. Los clientes suelen optar por distribuir un lote de prueba de dispositivos a usuarios seleccionados para recopilar comentarios de usuarios reales.
En esta fase, es posible realizar uno o dos pedidos por debajo de la MOQ acordada. En el caso de productos estándar, esta fase puede omitirse por completo.
Fase de producción en masa
La tercera y última fase – la producción en masa – comienza cuando el proyecto está completamente listo para su despliegue a gran escala. Las pantallas se producen de forma regular según el calendario, las previsiones y la demanda del cliente acordados.
Es importante destacar que entrar en producción en masa no significa el fin de la cooperación: marca el inicio de una etapa en la que la estabilidad y la previsibilidad se convierten en prioridades. Un objetivo clave es mantener parámetros constantes en todos los lotes, garantizando la fiabilidad de los dispositivos finales.
El equipo de Unisystem continúa apoyando al cliente incluso después de que comience la producción, respondiendo a nuevas necesidades a medida que el proyecto evoluciona. Como conocemos las suposiciones iniciales, podemos introducir cambios de manera rápida y eficiente, asegurando la máxima flexibilidad.
¿Qué es MOQ?
MOQ (Minimum Order Quantity, cantidad mínima de pedido) es un parámetro fundamental en la fabricación. Define el número mínimo de unidades que un cliente debe pedir para iniciar la producción a gran escala. El fabricante establece la MOQ y depende de varios factores: la naturaleza del producto, las especificidades del proceso de producción, los costes de los materiales y la logística. La MOQ garantiza la eficiencia de costes, lo que es esencial para lograr la rentabilidad, tanto para el fabricante como para el cliente.
Es importante tener en cuenta que los productos personalizados suelen requerir una MOQ más alta que los estándar. La personalización implica pasos adicionales de integración, configuraciones especiales de producción y adquisición de materiales específicos, todo lo cual contribuye a costes iniciales más altos.
Establecer la MOQ adecuada es esencial: equilibra la flexibilidad con la optimización de los costes de producción y la rentabilidad a largo plazo.
En Unisystem, sabemos que una pantalla es mucho más que un simple display: es un componente central que influye directamente en la funcionalidad, la ergonomía y la percepción del usuario sobre tu dispositivo.
Desde 2010, llevamos a cabo actividades de investigación y desarrollo en tecnologías de visualización de la información. Hoy en día, estas actividades las realiza el equipo de Soluciones, que aborda de manera eficaz incluso los retos más exigentes relacionados con la integración de módulos de visualización en dispositivos finales.
Por eso tratamos cada proyecto de manera individual, analizando las necesidades del cliente y prestando atención a cada detalle durante toda la colaboración. No complicamos el proceso: lo simplificamos. Guiamos a los clientes paso a paso: desde la selección de la muestra, pasando por la implementación de prueba, hasta la producción en masa a gran escala. Nos aseguramos de que cada fase sea transparente, previsible y libre de estrés.
Gracias a nuestros muchos años de experiencia y profundo conocimiento del mercado, sabemos cómo seleccionar a los fabricantes adecuados: aquellos que combinan componentes de alta calidad con estructuras de costes óptimas. Solo trabajamos con proveedores de confianza, lo que garantiza tanto la fiabilidad como la competitividad de las soluciones finales.
👉 Obtén más información sobre el trabajo del Departamento de Soluciones en nuestra entrevista con Jacek Marcinkowski, jefe del Departamento de Soluciones: Soluciones en la práctica – cómo Unisystem responde a retos reales de los clientes.
¿Estás diseñando un dispositivo con pantalla? Contáctanos: juntos transformaremos tu concepto en una solución lista para usar y te guiaremos sin problemas a lo largo de todo el proceso de implementación del proyecto.