Unisystem » Uni's ABC » Diseño de electrónica y mecánica en dispositivos basados en pantallas: paso a paso

Diseño de electrónica y mecánica en dispositivos basados en pantallas: paso a paso

El diseño electrónico y mecánico son aspectos fundamentales del desarrollo de dispositivos electrónicos modernos, incluidos los que incorporan módulos de visualización. Las pantallas se han convertido en componentes esenciales en una amplia gama de industrias, incluidos sectores con requisitos particularmente altos como la automatización industrial, la atención médica, la industria aeroespacial, la automoción y la defensa. Su correcta integración con la electrónica y la mecánica es crucial para el correcto funcionamiento de todo el sistema. Además, en muchos dispositivos, la pantalla suele ser el primer elemento que indica un mal funcionamiento, incluso si el problema no afecta directamente a la pantalla, por lo que el proceso de diseño debe ser especialmente preciso y bien pensado.

El proceso de diseño – tanto mecánicos como electrónicos: requiere una estrecha colaboración entre los equipos de ingeniería y una cuidadosa consideración de numerosos factores, como el propósito del dispositivo, las condiciones ambientales, las características de los componentes, la durabilidad, el rendimiento y la compatibilidad electromagnética (EMC). En este artículo, describimos el proceso paso a paso.

Diseño electrónico

El diseño electrónico comienza con la definición de los requisitos técnicos, como la selección del procesador principal, la especificación de las interfaces y conectores necesarios y la determinación de las dimensiones de la PCB. Estos requisitos se obtienen a través de consultas detalladas con el cliente para comprender completamente sus necesidades. Solo de esa manera se puede instalar una solución en el dispositivo final.

Sobre la base de los requisitos técnicos acordados, comienza el trabajo de diseño, que abarca el desarrollo de esquemas de circuitos, la selección de componentes adecuados y la creación del diseño de PCB. A continuación se describe cada una de estas etapas:

  1. Diseño esquemático : los esquemas ilustran cómo se conectan componentes como circuitos integrados, resistencias, condensadores, diodos y transistores. Cada componente tiene un símbolo dedicado y las líneas representan las conexiones eléctricas entre ellos. Los esquemas son la base para el diseño de diseños de PCB y son esenciales para la validación, el análisis y el diagnóstico posteriores.
  2. Selección de componentes : esta etapa afecta directamente la confiabilidad, la eficiencia y el costo del proyecto. Los factores a considerar incluyen parámetros técnicos (voltaje, corriente, frecuencia, tolerancias), disponibilidad en el mercado, tamaño físico y compatibilidad con otros elementos del sistema.
  3. Diseño de diseño de PCB : la colocación de componentes en la placa de circuito impreso requiere un cuidado especial. Un diseño mal diseñado puede provocar interferencias electromagnéticas, problemas de enfriamiento o ineficiencias energéticas. El diseño debe optimizarse para garantizar un flujo de señal adecuado y una disipación de calor efectiva.

El diseño electrónico también implica el desarrollo de firmware y controladores que controlan el dispositivo. Esto puede implicar la programación de microcontroladores o la configuración de sistemas operativos que gestionen toda la funcionalidad del sistema.

Diseño mecánico

En esta fase, los ingenieros mecánicos realizan análisis detallados de la funcionalidad, la forma y las dimensiones de la carcasa, así como exploran las posibilidades de montaje e integración de otros componentes. La selección de materiales juega un papel crucial: los materiales deben proporcionar una resistencia adecuada a factores ambientales como el polvo, la humedad, las temperaturas extremas o los daños mecánicos, según el entorno operativo específico.

Se presta especial atención al modelado 3D. Esta tecnología permite a los ingenieros replicar con precisión todos los detalles e identificar posibles problemas desde el principio, como piezas que no coinciden. Estos modelos 3D también forman la base de la documentación técnica 2D utilizada en el proceso de fabricación.

Cada vez más, la impresión 3D se utiliza en el diseño mecánico para acelerar la creación y modificación de modelos físicos. Permite la producción rápida de prototipos como soportes, elementos de montaje o carcasas completas, lo que permite a los ingenieros verificar el ajuste, la funcionalidad y la ergonomía antes de la producción en masa. La impresión 3D también permite a los ingenieros probar diferentes variantes estructurales sin la necesidad de moldes costosos o herramientas especializadas, lo que aumenta la flexibilidad, acorta los ciclos de revisión y reduce los costos de desarrollo de productos.

Integración de Mecánica y Electrónica

La integración exitosa de la electrónica con la mecánica es vital para el éxito general de un proyecto. Requiere una estrecha colaboración entre ingenieros de ambas disciplinas. Para los componentes que requieren un montaje preciso, como los módulos de visualización, la carcasa debe diseñarse para garantizar el posicionamiento y la estabilidad adecuados de todas las piezas. Los orificios de montaje, los conectores y las características de protección, como las juntas que evitan la entrada de polvo y humedad, también deben planificarse cuidadosamente.

La integración también incluye una gestión de cables bien pensada. Los cables y conectores deben estar dispuestos para garantizar la seguridad, la funcionalidad y la facilidad de mantenimiento.

La gestión térmica es otra consideración crítica, especialmente para dispositivos que consumen mucha energía. El calor excesivo puede reducir el rendimiento, acortar la vida útil de los componentes o incluso provocar fallas. Dependiendo de las necesidades del sistema, los diseñadores utilizan disipadores de calor, ventiladores, pastas térmicas y almohadillas, así como sistemas de enfriamiento activos o pasivos.

Creación de prototipos, pruebas y validación

Prototipado

La creación de prototipos es una fase crucial que conecta el diseño electrónico y mecánico. Permite la verificación física de los supuestos de diseño realizados en etapas anteriores. Los prototipos permiten a los ingenieros evaluar cómo encajan los componentes electrónicos dentro del gabinete, verificar las conexiones, evaluar la ergonomía del usuario y probar todo el sistema en la práctica. En esta etapa, los defectos de diseño o los problemas funcionales se pueden identificar y corregir rápidamente antes de la producción en masa.

Pruebas y validación

El prototipo se somete a rigurosas pruebas y validaciones para evaluar la fiabilidad y el rendimiento del dispositivo diseñado.

Las pruebas técnicas implican verificar la funcionalidad de los circuitos electrónicos, garantizar la estabilidad de la comunicación entre los componentes, evaluar el rendimiento del sistema de enfriamiento y evaluar la resistencia al sobrecalentamiento. También se examinan los aspectos mecánicos, incluida la durabilidad de la construcción, la precisión del montaje y la facilidad de uso. Una parte crucial del proceso es pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC), que garantizan que el dispositivo es resistente a interferencias externas y no afecta negativamente a otros sistemas que operan cerca.

El proceso concluye con la validación, una confirmación formal de que la solución cumple con todos los requisitos técnicos, funcionales y ambientales especificados. Esto incluye pruebas funcionales, pruebas de resistencia y verificación del cumplimiento de los estándares y normas relevantes de la industria. Como resultado, el cliente recibe un producto completamente probado y completamente operativo, listo para su implementación, incluso en los entornos más exigentes.

Diseñe su dispositivo con el equipo de soluciones de Unisystem

El diseño electrónico y mecánico es crucial para el éxito de cualquier dispositivo electrónico moderno. En Unisystem, desde 2010, hemos estado realizando investigación y desarrollo en tecnologías de visualización de la información. Hoy en día, estos esfuerzos son llevados a cabo por nuestro equipo de soluciones, que aborda de manera efectiva incluso los desafíos más complejos relacionados con la integración de módulos de visualización en los productos finales.

Nuestra fortaleza está en la estrecha colaboración entre ingenieros electrónicos y mecánicos, así como en el uso de tecnologías de vanguardia en todo el proceso de diseño. Ofrecemos soluciones duraderas, confiables y altamente personalizadas adaptadas a los requisitos específicos de cada cliente. Nuestro enfoque flexible y años de experiencia nos permiten ejecutar incluso los proyectos más sofisticados con confianza.

En los dispositivos modernos, la pantalla es más que una simple interfaz de usuario: a menudo es una parte crítica de todo el sistema. Cuando algo anda mal, los primeros signos suelen ser visibles en la pantalla. Es por eso que la integración adecuada de la electrónica y la mecánica es esencial para el rendimiento general del sistema. Si está buscando una solución probada y confiable, confíe esta tarea a especialistas que han pasado años adquiriendo experiencia en tecnologías de integración de pantallas y visualización de información.

Contáctenos: juntos crearemos una solución adaptada a sus necesidades.

¿Necesitas una pantalla para tu dispositivo diseñado?

Contacta con nuestros expertos: te ayudaremos a elegir la solución óptima adaptada a tus necesidades.

Miles de productos disponibles en nuestro catálogo.

Descubre nuestra amplia gama de productos, incluidos LCD-TFT, pantallas gráficas y alfanuméricas OLED, LCM, pantallas de papel electrónico, escáneres de códigos de barras (integrados, portátiles, montados fijos), monitores industriales, ordenadores industriales (placas base, COMs y SOMs, sistemas embebidos, paneles HMI, SBCs), pantallas táctiles capacitivas y resistivas, y accesorios (kits de desarrollo, conectores, controladores, cintas FPC/FFC, conectores ZIF).

Scroll al inicio
Metricool Tracker